Somos Pet Friendly

SOMOS PET FRIENDLY.

EN UNA MANO LAS COMPRAS Y EN LA OTRA LA CORREA.

LEY 14107

EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, SANCIONAN CON FUERZA DE LEY

ARTÍCULO 1.- La presente Ley tiene por objeto establecer la normativa aplicable a la tenencia de perros potencialmente peligrosos para hacerla compatible con la seguridad de las personas y otros animales.

La presente Ley no se aplica a perros pertenecientes a las Fuerzas Armadas y de Seguridad del Estado.

ARTÍCULO 2.- A los efectos de esta Ley, se consideran perros potencialmente peligrosos a aquéllos incluidos dentro de una topología racial que por su naturaleza agresiva, tamaño o potencia de mandíbula, tengan capacidad de causar la muerte o lesiones graves a las personas y a otros animales.

Tienen tal consideración los perros que pertenezcan a las razas relacionadas en el Anexo I de la presente Ley y a sus cruzas.

ARTÍCULO 3.- Créase el Registro de Propietarios de Perros Potencialmente Peligrosos de la Provincia de Buenos Aires.

En cada Municipio existirá una delegación del Registro.

ARTÍCULO 4.- En el Registro se consignan los datos personales del solicitante y respecto del perro, los datos que permiten individualizarlo resultantes de la identificación que prevé esta Ley, sus características y el lugar habitual de residencia.

ARTÍCULO 5.- El registro entrega al solicitante un instructivo de crianza y prevención en el cual se indican al menos las disposiciones establecidas en esta Ley para la tenencia de perros potencialmente peligrosos, y las condiciones mínimas de adiestramiento y sociabilidad que requieren los mismos.

ARTÍCULO 6.- Cualquier incidente producido por un perro potencialmente peligroso a lo largo de su vida, conocido por las autoridades administrativas o judiciales, se hace constar en su hoja registral, que se cierra con su muerte.

ARTÍCULO 7.- Las autoridades responsables del Registro notificarán de inmediato a las autoridades administrativas o judiciales competentes, cualquier incidencia que conste en el Registro para su valoración y, en su caso, adopción de sanciones u otras medidas.

ARTÍCULO 8.- La tenencia de perros potencialmente peligrosos queda sujeta al cumplimiento de las siguientes disposiciones:

  1. a) Solicitar la inscripción en el registro antes que el perro cumpla seis (6) meses de vida.
  2. b) Identificar al perro mediante la colocación de un chip o de un tatuaje.
  3. c) Para la presencia y circulación en espacios públicos, utilizar correa o cadena de menos de un metro de longitud, collar y bozal, adecuados para su raza.Quedan exentos de cumplir con esta disposición:
  4. Explotaciones agrarias que utilicen perros de guardia, defensa y manejo de ganado, y actividades de carácter cinegético.
  5. Pruebas deportivas con fines a la selección de los ejemplares que participan en las mismas y que estén autorizadas y supervisadas por la autoridad competente, con exclusión de los ejercicios para peleas y ataque.
  6. d) Adoptar medidas de seguridad y prevención en el inmueble donde se aloja al perro, en el que debe haber estructuras suficientemente resistentes y de dimensiones adecuadas que impidan al perro escaparse o sobrepasar el hocico más allá de los límites propios.
  7. e) En el inmueble que pertenezca a más de un propietario, se prohíbe dejar al perro en lugares comunes.
  8. f) Queda prohibido el abandono de los perros alcanzados por esta Ley.
  9. g) Comunicar al Registro la cesión, robo, muerte o pérdida del perro, haciéndose constar tal circunstancia en su correspondiente hoja registral, sin perjuicio de que si el perro pasase a manos de un nuevo propietario, éste deberá renovar la inscripción en el Registro.

ARTÍCULO 9.- El perro que tenga lugar de residencia habitual fuera del territorio de la Provincia de Buenos Aires, esta sujeto a lo establecido en esta Ley cuando se halle dentro de la Provincia.

ARTÍCULO 10.- La inobservancia de las disposiciones establecidas en esta Ley es sancionada con multa de pesos quinientos (500) a pesos dos mil (2.000).La multa no puede ser convertida en otra sanción, excepto la que pudiese corresponder por inobservancia de lo establecido en el inciso g) del artículo 8º.

La reincidencia es sancionada con el doble del máximo de la multa, sin perjuicio que, en caso de reincidencia las autoridades de comprobación puedan secuestrar al perro mientras el infractor no diere cumplimiento con esta Ley.

También se puede secuestrar al perro en cualquier circunstancia, si el infractor no cumple ni se allana a cumplir con esta Ley.

ARTÍCULO 11.- El juzgamiento de las infracciones está a cargo de la Justicia de Faltas y el procedimiento se rige por lo establecido en el Código de Faltas Municipales Decreto-Ley 8.751/77.

ARTÍCULO 12.- Son autoridades de comprobación de las infracciones a la presente Ley, las autoridades provinciales que designe la Autoridad de Aplicación y las autoridades municipales en el ejercicio de su poder de policía.

Las autoridades pueden requerir el auxilio de la fuerza pública cuando ello resulte necesario para hacer observar esta Ley.

ARTÍCULO 13.- La Autoridad de Aplicación de la presente Ley será la que designe el Poder Ejecutivo, que también dictará las normas reglamentarias que fuesen necesarias para su cumplimiento.

ARTÍCULO 14.- Autorízase al Poder Ejecutivo a efectuar las adecuaciones presupuestarias que sean necesarias para la aplicación de esta Ley.

ARTÍCULO 15.- El presente anexo establece de manera enunciativa la lista de razas alcanzadas por las disposiciones de esta Ley.

Anexo I

  1. a) Akita Inu.
  2. b) American Staffordshire.
  3. c) Bullmastif.
  4. d) Bull Terrier.
  5. e) Doberman.
  6. f) Dogo Argentino.
  7. g) Dogo de Burdeos.
  8. h) Fila Brasileño,
  9. i) Gran Perro Japones.
  10. j) Mastin Napolitano.
  11. k) Pit Bull Terrier.
  12. l) Presa Canario.
  13. m) Rottweiler.
  14. n) Staffordshire Bull Terrier.
 

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

ARTÍCULO 16.- Esta Ley entra en vigencia a los noventa (90) días de ser promulgada.

ARTÍCULO 17.- La Autoridad de Aplicación provee a los Registros de los medios necesarios para realizar sus fines, siendo esencial lo siguiente: instructivos de crianza para perros potencialmente peligrosos, lectora de chips de identificación, y computadora con componentes aptos para almacenar los datos que arroje la identificación.

ARTÍCULO 18.- La Autoridad de Aplicación puede:

  1. a) Incluir otras razas a la lista que se anexa a esta Ley.
  2. b) Incluir otros métodos de identificación que se agregarán a los establecidos en esta Ley.
  3. c) Celebrar convenios con el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires, a los efectos de mejor proveer a las veterinarias de los medios de identificación y seguridad previstos en esta Ley.

ARTÍCULO 19.- El Ministerio de Seguridad puede exigir la inscripción e identificación de los perros pertenecientes a las Fuerzas Armadas y Seguridad del Estado.

ARTÍCULO 20.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Dada en la Sala de Sesiones de la Honorable Legislatura de la Provincia de Buenos Aires, en la ciudad de La Plata, a los nueve días del mes de diciembre del año dos mil nueve.

Normas de convivencia para clientes que nos visiten con sus mascotas

Las presentes normas de convivencia regulan el ingreso, circulación y permanencia de perros y gatos (en adelante, las “Mascotas”) por IRSA Inversiones y Representaciones Sociedad Anónima en el centro comercial denominado “Alto Avellaneda” sito en Av. Güemes 897, localidad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires (en adelante el “Centro Comercial”).

  1. Las presentes normas de convivencia se encuentran en el sitio web [altoavellaneda.com.ar] y son comunicados de manera visible en el Centro Comercial.
  1. Todas aquellas personas físicas, mayores de edad y con capacidad plena podrán ingresar al Centro Comercial acompañados de una Mascota por persona, en calidad de propietario, poseedor o tenedor de ésta. Se encuentra prohibido el ingreso de menores de edad y/o personas incapaces con Mascotas al Centro Comercial.
  1. La circulación de Mascotas en el Centro Comercial está permitida únicamente en los espacios comunes de éste. No se permite el ingreso, circulación y/o permanencia de Mascotas en el Patio de Comidas y sanitarios del Centro Comercial.
  1. Por temas de seguridad, tanto para las Mascotas como para el resto de los visitantes del Centro Comercial, no está permitido el uso de escaleras mecánicas con Mascotas.
  1. El visitante será el único y exclusivo responsable por la higiene, salubridad y seguridad de su Mascota, procurando tener todos los elementos de limpieza y aseo para su Mascota y/o cualquier desecho generado por ésta.
  1. Es obligatorio por parte de los visitantes que concurran con Mascotas el uso de correa -la cual no puede ser extensible y no debe superar los dos (2) metros de longitud-, utilizándola en todo momento junto con el correspondiente collar con chapa identificatoria -la cual debe contener por lo menos los siguientes datos: nombre y teléfono de la persona responsable por la Mascota.
  1. Se encuentra prohibido dejar a la Mascota desatendida (por ejemplo, atada a algún elemento para ingresar a un local) siendo es obligatorio que la Mascota siempre esté acompañada por un visitante responsable de acuerdo con las siguientes normas de convivencia.
  1. La Mascota deberá contar con su carnet sanitario y de vacunación al día, debiendo el visitante responsable contar con una copia disponible de los mismos. En caso de tratarse de razas de perros considerados potencialmente peligrosos, de acuerdo con la normativa local vigente, también deberá contar con el certificado de inscripción en el registro correspondiente.
  1. En caso de tratarse de razas de perros considerados potencialmente peligrosos, de acuerdo con la normativa vigente aplicable y en cumplimiento de la misma, la Mascota debe llevar bozal.
  1. En caso de tratarse de razas de perros considerados potencialmente peligrosos, de acuerdo con la normativa vigente aplicable y en cumplimiento de la misma, se permitirá el ingreso de una única Mascota por cada visitante responsable.
  1. El visitante responsable de cada Mascotas será responsable ante cualquier tercero que eventualmente pueda resultar perjudicada por éstas, en sus bienes y/o en su integridad física.
  1. Cualquier controversia que pudiera surgir de las presentes normas de convivencia será regida por las leyes de la República y Argentina y se a los Tribunales Nacionales Ordinarios ubicados en la Ciudad de Buenos Aires.